Caleta Olivia, Santa Cruz. Este miércoles 25 de junio de 2025, comenzó en Caleta Olivia el juicio contra un joven de 25 años, acusado de abuso sexual con acceso carnal contra Millaray Cattani, una adolescente de Puerto Deseado que se quitó la vida hace cuatro años. La clave para desentrañar este trágico suceso fue el diario íntimo de la víctima, que reveló los escalofriantes detalles del abuso.
Millaray, con tan solo 15 años, fue encontrada sin vida en su
habitación la madrugada del 14 de abril de 2021. La conmoción inicial de su
familia se transformó en horror cuando, buscando respuestas en sus cuadernos y
agendas, descubrieron que dos años antes, a los 13, había sido víctima de un
abuso sexual.
El diario que rompió el silencio
"La verdad intento no pensar en él, pero no puedo. Me
duele tanto lo que me hizo", escribió Millaray el 20 de enero de 2020 en
su diario. Esta y otras confesiones fueron halladas por su familia tras su
muerte, impulsándolos a buscar la verdad. Las agendas, cuadernos y la
computadora de la joven permitieron reconstruir el horror que había vivido, y
con el tiempo, sus amigos también se animaron a hablar, señalando a la misma
persona.
Un juicio largamente esperado
Tras el suicidio de Millaray, su familia se constituyó como
querellante, logrando unificar las causas de su muerte y la denuncia por abuso
sexual. Este juicio, que dará fin a la instrucción liderada por el juez Oldemar
Villa y el fiscal Ariel Quinteros, busca justicia para la adolescente.
El acusado, quien también era menor de edad al momento de los
hechos, enfrenta una posible condena de entre 6 y 15 años de prisión por abuso
sexual agravado con acceso carnal, en caso de ser encontrado culpable. La
familia Cattani, representada por los abogados Cristian Fernández y Rocío
Marsicano, ha presentado pruebas contundentes, incluyendo una autopsia
psicológica de Millaray. Además, se ha sumado al caso la denuncia de otra joven
que acusó al mismo individuo por un abuso en 2018.
Ayelén Cattani, hermana de Millaray, expresó en una
entrevista: "Nada de lo que hagamos nos va a quitar este dolor inmenso ni
nos va a devolver la vida de nuestra chiquita, pero no queremos que haya más
Millaray que sufran por culpa de este tipo. Queremos que se haga justicia, que
el responsable deje de vivir con la tranquilidad que lo hizo hasta hoy, que sea
juzgado y condenado como corresponde y que Milla pueda descansar en paz".
📖 El
diario que habló por ella
Tras su muerte, la familia de Millaray
encontró escritos donde la adolescente expresaba su dolor:
“Intento no pensar en él, pero no puedo. Me
duele tanto lo que me hizo”, escribió el 20 de enero de 2020.
Ese testimonio fue clave para abrir la
causa penal por abuso sexual con acceso carnal agravado. También se sumó
una segunda denuncia de otra joven, que señaló al mismo acusado por un abuso en
2018.
Hoy, Millaray no está para contar su
historia. Pero su diario lo hizo.
👨👩👧👦 ¿Cómo prevenir el abuso infantil?
Este caso es una alerta para todas las
familias. El abuso no siempre deja marcas físicas. Puede haber señales
emocionales, conductuales y sociales que debemos aprender a identificar:
- Cambios repentinos de comportamiento o aislamiento.
- Pesadillas frecuentes, ansiedad o miedo sin causa aparente.
- Evitación de ciertas personas o lugares.
- Dibujos, escritos o juegos con contenido sexual inadecuado para
su edad.
- Bajo rendimiento escolar o cambios en la alimentación o el
sueño.
📣 Qué
pueden hacer madres, padres y cuidadores
- Hablen desde temprano sobre el cuerpo y los límites. Enseñar que nadie debe tocar sus partes íntimas y que pueden
contar todo a los adultos de confianza.
- Generen un ambiente de confianza sin miedo ni castigos.
- Escuchen activamente. Muchas veces,
los niños hablan en códigos o de forma indirecta.
- Observen comportamientos que no son habituales.
- Den siempre credibilidad y busquen ayuda profesional.
📞 ¿Dónde
pedir ayuda?
En República Dominicana, puedes contactar
a:
- CONANI: 809-567-1127
- Línea Vida (24h): 809-200-1202
(gratis)
- Ministerio Público – Unidad de Atención a Víctimas: (dependiendo de tu provincia)
En Argentina:
- Línea 102: Atención a niñas, niños
y adolescentes (gratuita y confidencial)
- 137: Atención a víctimas de
violencia familiar y sexual.
✨ Que Millaray
no sea en vano
Millaray no pudo hablar en vida, pero su
historia hoy está salvando a otras. Al compartir esta información, estás
haciendo algo poderoso: estás ayudando a prevenir el abuso, a visibilizarlo y a
proteger la infancia.
No dejemos que el miedo silencie a más
niñas. Hablemos, escuchemos, acompañemos.
¿Deseas que te lo prepare también con una
imagen destacada o encabezado para redes sociales? También puedo ayudarte a
incluir palabras clave (SEO) para que llegue a más personas.